Lo primero que hice fue achuchar a los perros y meterlos bajo techo. Después cogí la jaulita de los canarios; los truenos me los asustaban.
Los caballos y la vaca, que son muy listos, se metieron solitos con un par de chistidos. Al toro lo llevamos engañado y a las gallinas del cogote.
Cuanto terminamos con los animales, teníamos la tormenta encima. Gracias a Dios levanté la cosecha a tiempo, que si la humedad me toma el maíz y el trigo, adiós familia.
En el campo, cuando llueve, hay que sentarse a esperar. Los días se vuelven semanas. Desespera andar de brazos cruzados, pero así son las tormentas aquí. Paran cuando se ahogan los enanos.
Yo sabía que ésta iba a ser grande, pero en el pueblo se me reían. Yo les dije: miren que el agua viene alta, miren que las acequias se van a llenar, miren que esto, que lo otro. Y nada. Nadie levantó los granos ni guardó los animales. Ahora vea adónde están.
No, usted no sabe lo que batallé. Hasta con mi esposa la pasé mal. Cuando ya tenía todo en su sitio, me cae con que no le subí las azucenas ni el jazmín. ¡Que no hay lugar para todo, mujer!
Pero la santa tiene razón en algo: me excedí con los animales. Sobre todo con las avispas. Ella me dijo que las deje, que son malos bichos. Y yo, no, que hay que obedecer, que así nos va bien. Como que me llamo Noé que jamás me negué a la voluntad del Señor.
Ahora mi hijo menor anda todo hinchado y acá no hay médico, pero qué sabía yo que era alérgico, si a ese salvaje jamás le pasa nada.
ILUSTRACION: “HOOK” (2008).
36 COMENTARIOS:
diego cuanto me alegro saber de vos tantos años sin vernos muchisima suerte tus cuentos son preciosos
besos
mariela allocco
Pobre Jafet, por estar siempre callado es que le pasa lo que le pasa.
Ana Lía, sí subió. Probá vos ahora. Ya le pasó a Nicolás antes.
Si alguien tiene problemas para subir a El Gemelo, pls, avise
Mariela: Bienvenida. Un gusto saber de vos. Muchas gracias por tus palabras.
A ver ahora...
Decía que no estaba segura de que el hijo menor de Noé fuera Jafet. Siempre creí que era Sem.
Pero lo importante es que el cuento tiene la candidez y el humro del campo (y es breve je je)
ALW
Diego, avisame si no sube. (O subilo vos de nuevo, pls)
Ahí subió!
Ana Lia: Sí, subió. Y gracias. La idea fue ponerle "voz" de pampa adentro.
Esteban: Tengo la misma duda que Ana Lía, pero tampoco viene al caso. Más considerando que Noé tenía improbables y mágicos 600 años, si no me falla la 386k, para cuando el diluvio.
Bueno, a lo mejro a vos te gustan los textos más largos, DIego, y es entendible, pero yo con estas cuestiones breves puedo hacer de todo: leer, laburar, tomar mate...
Si fuera largo, quitaría de mi día a día la lectura, por ejemplo.
Apoyo a don Pablo: brevedad, calidad y vuelta a la pega con una sonrisa en la cara.
Saludos, Gemelo.
JBB
Una delicia. Y también la ilustración. ¿Piensas ilustrar más?
Machuca
MTY (again)
Confieso que tampoco sé si es el menor en realidad. Pero me tomé el atrevimiento de proponerlo porque es el menos literario y las avispas eso lo cobran.
Tanto tiempo y con tanta abeja corsaria como la de la ilustración y el niño acabó como una pelota de nylon inflado (ese nylon que tiene pelotitas para reventar).
Zizou
Avispa, no abeja... bzzzzz bzzzzz
Pablo U y Johnny B Good: Aprovechen y disfruten. Me alegra haber aportado algo a la humanidad. La próxima de "La Revoluta" también será breve --en el contexto de LR, claro.
Machuca: Pienso. En breve (quizás la semana próxima), suben trabajos de ilustradores y fotógrafos latinoamericanos expresamente hechas para los texto de EGM.
Esteban: No te preocupes. No es clase de historia. Ya pasaré por los Cuentos.
Zizou: Rara la persona que no tenga una fijación con las bubble wrap.
Pobre Noé, condenado a la obediencia para salvar al mundo.
La avispa del dibujo es una preciosidad con ese garfio porque perdió el aguijón, ja ja ja
El Emir
¡Emir, lo mismo digo! Chévere
Pido disculpas por mis ausencias pero mis viajes me han tenido ocupado. Saludos, Diego.
Autócrata y Escuálido
Ya veo que el problemilla técnico se resolvió.
Noé, te avisé de que no metieras tampoco las moscas, pero es que tenías un interés con los insectos que no sé, no sé ;D.
Lo que me da rabia es que no subieras mi gallina de los huevos de oro. La hubiésemos repartido a medias y ahora podíamos ser millonarios, ay!
A mí me queda la duda: sabiendo lo que ahora sabe, ¿volvería a meter a las avispas?
El tipo tenía 600 años y... vivía.
¿A qué edad tuvo los hijos? ¿A qué le llama "el más chico"? ¿A uno de 140?
Me encanta la avispa del dibujo.
Miss Heinz
Emir: Es una abeja muy simpática. Me gusta la cara de bandida lánguida.
Autócrata: Bienvenido, nuevamente. ¿Cómo anda Caracas? Una amiga (Y, pasá por acá, che) se fue a la caldera. La envidio sanamente. Allí hay "tanto por decir".
Soboro: ¿Habrá sido el primer entomólogo? El asunto con la gallina es que, sin humanidad, no había teoría del valor.
Ulises: A toro pasado... Resuelta las incertidumbres, todo es verdad. Bienvenido otra vez. Hacía rato que no pasabas. Me dejaste preocupado con tu relato del Metro de Pitis.
Miss Heinz: Sem tenía 100 años cuando tuvo su primer hijo. Y Noé, que iba por los 600 al comenzar el diluvio, sobrevivió al menos dos años más. (Considerando que el diluvio duró 40 días, para un sexicentenario caballero, eso fue un paseo bajo una lluvia fuerte.) No sé nada de los demás. Ahora, si la relación hijo padre es 1/6, a valores normales, Noé tendría unos 90 años cuando Sem cruzaba el terreno complejo de los 15, una edad reproductiva razonable para la época. (Todas especulaciones superficiales pues no conozco en detalle la historia de Noé & Flia.)
Ay! si así lo dejaron las avispas, no quiero pensar lo que habrá pasado con las mambas!
En tiempos en que no existían los blogs, con un amigo hicimos una versión muy libre del Génesis, cada semana intercambiábamos alternadamente un capítulo que se correspondía a cada día de la creación y que aprovechábamos para escrachar a algún fanático religioso que conocíamos.
Las mambas, esas maravillas reptantes...
¿Y por qué no aprovechás ahora, cuando existen los blogs, para subir esos capítulos en un blog, a modo de folletín? Es lo que hago con "La Revoluta" en Piquetero VIP: novelas viejas que nunca edité, al menos tienen donde morir cómodas.
Bueno, pero no importa tanto la minucia de las edades como que "utilices" al hijo para contar la historia campera, como decís. O sea, el hijo es una herramienta de la historia para presentar al papá-Noé-campechano, no?
Con un poco de humo dentro del arca, adiós avispas. Pero, claro, no cumplían la misión divina. ¿Por qué salvaron a las ratas? ¿O esas se salvaron solas?
Diego: Alguna vez lo pensé, tendría que pedirle al co-autor permiso pero no creo que le guste mucho la idea porque al final... ¡la iglesia también lo atrapó a él!
Pero... ya le voy a encontrar la vuelta.
Los perros también se asustan con los truenos.
Te felicito, un excelente relato.
Joker: Está en lo correcto, Guasón.
Susana: Las ratas nadan más que bien.
Walterio: No te preocupes, si lo atrapó la Iglesia tenés un insider ideal para una novela de no-ficción.
Magda: ¡Bienvenida nuevamente! Qué bueno "verte" por aquí. ¿Tu salud ha mejorado? Sí, los he visto a los pobres bichos temblando bajo las camas. Pero a los efectos prácticos del relato era más fácil achuchar perros que canarios...
Buen texto maesto malvado.
Salú pue.
Qué dice, W... Nos estamos pisando las letras. Bienvenido nuevamente (hoy es día de apariciones; me están haciendo acordar de ciertos fantasmas de cuentos).
Zona de comentarios
Aquí cualquiera comenta pero no todos dicen algo
Bemvindo.
Somos gente grande, así que no hay moderación de comentarios.
Eso quiere decir que las ofensas se van solas al tacho de basura.
Diego